| Historia

¿Qué fueron los Decretos de Nueva Planta?

Los Decretos de Nueva Planta fueron un conjunto de decretos promulgados entre 1707 y 1716, por el rey Felipe V de Borbón, vencedor de la guerra de Sucesión española (1701-1715), por los cuales quedaron abolidas las leyes e instituciones propias del Reino de Valencia y del Reino de Aragón el 29 de junio de 1707, del Reino de Mallorca el 28 de noviembre de 1715 y del Principado de Cataluña el 16 de enero de 1716, todos ellos integrantes de la Corona de Aragón cuyas instituciones habían perjurando la obediencia que habían realizado al rey a su llegada a España en 1701, decantándose por el archiduque Carlos en 1705. Se puso, así, fin a la estructura compuesta de la Monarquía Hispánica de los Austrias; idea que habían acariciado los consejeros del rey Felipe desde su llegada, pero que se había antojado casi imposible sin provocar una grave crisis institucional. 

Al contrario de lo que se cree, estos decretos también fueron aplicados a la organización jurídica y administrativa de la Corona de Castilla. Formalmente, los decretos eran una serie de reales cédulas por las que se establecía la «nueva planta» de las Reales Audiencias de los territorios de la Corona de Aragón y de Castilla. Se atribuye su redacción, al menos los relativos a Valencia y Aragón a Melchor de Macanaz.

Para ampliar conocimientos sobre este importante factor que reajustó la articulación territorial de España puede leerse esta entrada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *