
Habitualmente, las actividades culturales de promoción de la Batalla del Huerto de las Bombas y su época se han organizado en exposiciones, jornadas divulgativas, publicaciones y acciones educativas. Todas estas acciones se desarrollan a lo largo de los meses de septiembre y octubre de cada año.
Exposiciones
Una de las principales actividades de divulgación de los actos conmemorativos de la Batalla del Huerto de las Bombas es una exposición temporal que ilustre a los vecinos y visitantes sobre los hechos de la Guerra de Sucesión y su repercusión en Murcia. Estas exposiciones se celebran durante los meses de septiembre y octubre en espacios cercanos al lugar de hecho de armas.


El primer año se realizó en la Sala 585m2 una sencilla exposición con paneles explicativos y un diorama que lo acompañó. El segundo año se montó en el espacio expositivo del Archivo Regional (Avda. de los Pinos, 4 – 30009 de Murcia); institución que ya forma parte del electo colaborador de los actos de conmemorativos. Esta segunda exposición fue financiada por la Junta Municipal de Santa María de Gracia en colaboración con otras juntas del municipio de Murcia, y contó con la colaboración de la Real Academia Alfonso X, el Museo Arqueológico de Murcia y el Museo de Bellas Artes de la Comunidad Autónoma de Murcia, el Museo de la Batalla de Almansa y la Diócesis de Cartagena.








La “Comunicación dirigida por los Inquisidores de Murcia don Alfonso Rosado y don Jacinto de Arana al Inquisidor General en 16 de noviembre de 1706” es una de las fuentes esenciales para conocer los hechos que acontecieron en aquella batalla de 1706, pues se halla repleta de detalles de los preparativos bélicos de los días precedentes; del acuartelamiento de tropas; de la disposición de los baluartes; del avistamiento de exploradores ingleses por los alrededores de la ciudad; y, al fin, de la propia batalla. El conocimiento de lo ocurrido esa mañana coincide con las palabras recogidas por el escribano de cámara del Concejo en los altos del Almudí esa misma noche y reflejan una escena que debió ser conmovedora:
“El sábado 4 de septiembre, por faltar a los enemigos el agua como dejaron en seco las acequias, resolvieron el avanzar a Murcia, batiendo primero con su artillería la Casa de las Bombas, que era el primer punto avanzado donde estaba el regimiento del brigadier Ozores; los nuestros les hicieron gran fuego de granadas y con la fusilería, desbaratando un regimiento de ingleses; y, al mismo tiempo, la gente de la huerta como prácticas de terreno, en número de 60 hombres, les hizo una emboscada y dándoles una descarga los cortaron haciéndoles retirar con tal terror que se volvieron a Espinardo y la noche del mismo día se fueron a Orihuela, habiendo perdido más de 200 hombres arreglados que quedaron muertos y mas de 300 heridos”.
El diorama cuyas fotografías reproducimos arriba, representa el momento álgido de la batalla.
Ambas exposiciones contaban con tres secciones: Antecedentes del conflicto; Protagonistas de nuestra historia y Hacia la batalla. En total 33 paneles dotaban de contenidos a las tres secciones. Cada una de estas secciones contaba con los materiales u objetos prestados tales como armas y munición de la época; uniformes; banderas; sendos retratos de Felipe V y su esposa; cerámicas y monedas que reflejaron la vida cotidiana de entonces (incluidas monedas acuñadas por el archiduque Carlos con el nombre de Carlos III); el busto de Ntra. Sra. de las Lagrimas; el libro de actas capitulares que refleja la batalla; etc. Al final de la exposición se colocó el diorama mejorado que explicaba el desarrollo de la batalla. Todo ello en un recorrido didáctico que ayudaba al visitante al comprender el alcance de la batalla y su época.








Jornadas divulgativas
Una de las acciones más significativas en cuanto a su potencia divulgativa, sostenida por la calidad de sus conferenciantes, han sido, a lo largo de estos años, las jornadas divulgativas sobre la Batalla del Huerto de las Bombas, que en el momento de lanzar esta web va por su cuarta edición. Estas jornadas están concebidas como ciclos de conferencias impartidas por especialistas de los siglos XVII y XVIII que acercan al público sobre una variedad de temas relacionados con la Guerra de Sucesión española y su impacto en el Reino de Murcia.


Las jornadas divulgativas, dirigidas por el profesor especialista en la Guerra de Sucesión, el Dr. D. Julio Muñoz Rodríguez, se han realizado todos los años en el Real Casino de Murcia, fruto de la colaboración forjada entre la Asociación Histórico-Cultural “Huerto de las Bombas” y aquella centenaria institución. Así, todos los años el calendario de conferencias se distribuye entre los meses de septiembre y octubre en su salón de actos. No obstante, algunas de estas charlas-conferencias también se han replicado en centros culturales de las pedanías colaboradoras, por invitación de sus responsables.
La acogida general de las jornadas ha sido entusiasta en cada una de sus ediciones, contando en cada una de sus sesiones con más de un centenar de asistentes.
Entre los conferenciantes que han acudido a nuestra llamada destacan: D. Ángel Belmonte (Universidad Complutense); el Dr. Julio Muñoz (Universidad de Murcia); D. Juan Antonio Garre; D. Herminio Gómez Gastón (Museo de la Batalla de Almansa); D. Sebastián Ruiz; el Dr. Vicente Montojo (Archivo Histórico Regional); y, el Dr. Antonio Frey Sánchez.



Publicaciones
La divulgación está concebida como un instrumento dotado de tres patas: además de las jornadas divulgativas y las exposiciones, creemos que una buena publicación sobre aspectos de la Batalla del Huerto de las Bombas y la Guerra de Sucesión en el Reino de Murcia, pueden ser una buena vía para acercar estes hechos históricos al gran público.

Es por ello que en el año 2018 concebimos un cuadernillo que reeditara el periódico-pasquín que se editó en 1706, y que tenía por título Gazeta de Murcia. Convenimos en que la publicación de una reproducción facsímil de ese texto histórico debería ir acompañada de un estudio preliminar, que fue encargado al Dr. D. Julio Muñoz Rodríguez, especialista en la época. Además, dada su naturaleza, invitamos a la Real Academia Alfonso X “El Sabio” de Murcia –organismo señero de las letras murcianas, que se había aprestado a ayudar en los actos de conmemoración- a colaborar en su edición. Su resultado, publicado en una tirada de 500 ejemplares, está aquí a disposición de los lectores:
Charlas educativas
Una de las acciones previstas es acercar la Batalla del Huerto de las Bombas y la Guerra de Sucesión a los estudiantes de colegios e institutos de educación secundaria. Creemos que es importante que los alumnos que están conociendo la historia de España y de la Región de Murcia puedan también fijar su vista en estos pequeños, pero decisivos, hechos de armas que protagonizaron los habitantes de la ciudad y su huerta en 1706 durante su sitio y asaltos.
Ofrecemos la posibilidad de llevar material de nuestras exposiciones arriba mostrado, así como la maqueta de la batalla principal, que complementarían una charla y una breve visita guiada. Para ello estamos a su disposición en el correo-e batallahuertodelasbombas@gmail.com.