| Historia

El sitio de Barcelona (1705)

Acompañamos esta entrada sobre el sitio de Barcelona de 1705 un grabado en perspectiva de mitad del siglo XVIII que refleja las acciones del conde de Peterborough. Como todos los exitosos golpes de mano navales del austracismo, un factor fundamental fue la enorme división de la población entre partidarios del rey Felipe V y el archiduque Carlos. Los territorios de la Corona de Aragón estuvieron igual de divididos que los territorios castellanos, mas las circunstancias de la guerra hicieron más patente su división a ojos de la Historia.

El 27 de mayo de 1704 se produjo un primer intento de desembarco aliado en Barcelona, al mando del almirante inglés Rooke, que llevaba a Jorge de Darmstadt, pues debían considerar, al haber sido éste durante tres años virrey de Cataluña con Carlos II, que su figura convencería a los barceloneses. Rooke estaba al frente de 20 barcos ingleses y 18 neerlandeses, pero la prevista sublevación austracista de la ciudad condal no se produjo, a pesar del intenso bombardeo de la ciudad, con múltiples destrozos y el desembarco de alrededor de 2.000 soldados, que tuvieron que volver y la flota angloholandesa abandonó las aguas de Barcelona el 31 de mayo.
En 1705, tras la firma del pacto de Génova y la consiguiente revuelta de los vigatans, la flota llegó a Barcelona el 22 de agosto, cuando estaba en pleno apogeo la revuelta austracista. Pocos días después desembarcaban unos 17.000 soldados aliados y comenzó el sitio de Barcelona, al que se sumaron los citados vigatans, que por otro lado tomaron represalias contra felipistas que vivían fuera de la ciudad y contra casas de jesuitas, que apoyaban a Felipe V.

The Siege of Barcelone taken by the Earl of Peterbororgh in the year 1705 (Jacques-Jean Dumont, s/f)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *